Público
Público

Eléctricas La CNMC señala cobros de más por la luz de hasta un 30% con las nuevas tarifas 

La organización a favor del consumidor, FACUA, ha instado a la CNMC que publique los nombres de las eléctricas que "han inflado ilegalmente el precio de la energía" para que los usuarios puedan reclamar la devolución del dinero cobrado de más

La factura de la luz se incrementa un 25% en lo que va de año
Una factura de la luz. Efe

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha constatado que existe un número de comercializadoras eléctricas que, además de la variación en el componente regulado (peajes), han incluido un incremento en el coste del término de energía medio facturado, llegando a ser hasta un 30% superior al que correspondería, con la entrada de los nuevos peajes eléctricos y las nuevas tarifas el pasado 1 de junio.

En estos casos, el regulador ha comprobado que casi ningún comercializador ha informado de manera "transparente y comprensible" al cliente, mediante comunicación específica para esta cuestión, de la introducción de modificaciones más allá de las que corresponden al mero traslado de los componentes regulados, dando la posibilidad de rescisión del contrato sin penalización.

En el resto de los casos, el organismo presidido por Cani Fernández indicó que no ha existido esa comunicación transparente a sus clientes informando sobre la actualización de precios realizada y han indicado incorrectamente que esta se ha realizado para recoger la variación de los componentes regulados.

No obstante, la CNMC señala que la gran mayoría de los comercializadores han trasladado adecuadamente la variación en los nuevos peajes.

En el caso de las irregularidades, el regulador ha solicitado a estas comercializadoras que realicen las actualizaciones necesarias en los contratos de sus consumidores de forma que incluyan los precios correctos y, además, les informen de manera transparente.

A la fecha de elaboración del informe, muchas de estas comercializadoras ya están realizando dichas regularizaciones, añade la CNMC, que subraya que, de esta manera, los consumidores deberían percibir la compensación equivalente por los precios que deberían haber abonado desde el 1 de junio.

Desvelar el nombre de las eléctricas que han inflado los precios

La organización a favor de los consumidores, FACUA, ha dirigido un escrito a la CNMC en el que le ha exigido que desvele los nombres de las eléctricas que "han inflado ilegalmente el precio de la energía a los usuarios, aprovechando la adaptación de las facturas a los nuevos tramos horarios" 

Desde FACUA advierten que la CNMC "no puede demorar la difusión de estos datos para que los usuarios puedan reclamar la devolución del dinero cobrado de más al no haber sido informados del incremento tarifario con suficiente antelación y transparencia". 

Además, la asociación ha tachado de "intolerable la falta de transparencia de la Comisión que oculta los nombres de las compañías eléctricas que han incurrido en esta ilegalidad", pues ha insistido en que, de esta manera, la reclamación por parte de los afectados por las cuantías cobradas de más en sus recibidos se ve dificultada. 

También ha reclamado al ministro de Consumo, Alberto Garzón, que actúe y exija que la CNMC publique los datos, así como que inste a las autoridades autonómicas de consumo a que apliquen sanciones a las empresas implicadas por las irregularidades cometidas.

Acciones legales 

CNMC afirma que está realizando un seguimiento de las regularizaciones de dichos contratos y que, en caso de que estas no sean llevadas a cabo de manera diligente y adecuada y con la transparencia necesaria para el consumidor, "podrían iniciarse las actuaciones oportunas de acuerdo con lo previsto en los artículos 44.1.e) y 65.25 de la Ley 24/2013, en lo relativo al incumplimiento de la aplicación de las medidas de protección al consumidor y, con respecto a la transparencia adoptada en las prácticas comerciales llevadas a cabo para informar al consumidor en este proceso".

Actualmente, se está analizando los resultados correspondientes a la información solicitada en la segunda fase (18 comercializadoras adicionales).

Estos datos salen del informe que ha aprobado el 'superregulador' (PDF) sobre el seguimiento de la adaptación de los contratos de suministro de electricidad por los comercializadores de los los nuevos peajes eléctricos.

Nuevas tarifas de peaje

El 1 de junio entró en vigor los cambios respecto a la nueva estructura y condiciones de facturación de peajes, por la que todos los consumidores pasaron a tener un peaje con discriminación horaria en los términos de potencia y energía. Concretamente, diferencia los términos de facturación de los peajes en función de los distintos periodos horarios: punta, valle y llano.

En consecuencia, los contratos de suministro que mantenían las comercializadoras con los consumidores el 1 de junio, han tenido que ser adaptados para reflejar la variación de estos cambios normativos.

La CNMC está realizando un seguimiento de la adaptación realizada por parte de las comercializadoras. Para ello, ha solicitado información a estas empresas sobre los precios facturados antes y después del 1 de junio, a una serie de clientes elegidos aleatoriamente.

En este primer análisis se ha tenido en cuenta la información de las 25 comercializadoras con mayor cuota de número de suministros, lo que representa una cuota de mercado del 91% del total del número de puntos de suministro en mercado libre en baja tensión y, el 84% del total de energía en mercado libre en baja tensión.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Economía