Público
Público

Resultados trimestrales Telefónica gana 9.335 millones hasta septiembre por las plusvalías

La operadora, que mantiene sus previsiones para el conjunto, logra recortar la deuda hasta los 25.000 millones, un 31,8% menos que hace un año, como resultado de sus desinversiones.

Edificio de la sede de Telefónica, en la zona norte de Madrid. E.P./Jesús Hellín
Edificio de la sede de Telefónica, en la zona norte de Madrid. Jesús Hellín / EUROPA PRESS

Telefónica obtuvo en los nueve primeros meses del año un beneficio de 9.335 millones de euros, catorce veces más que los 671 millones logrados en el mismo periodo de 2020, según los resultados publicados este jueves por la compañía.

Se trata de un beneficio récord para la teleco, gracias las plusvalías de 7.700 millones de euros procedentes del cierre de la fusión de O2 y Virgin Media en Reino Unido y de la venta de las torres de Telxius a American Tower.

Los ingresos se recortaron entre enero y septiembre un 8% y se situaron en 29.603 millones, debido a la reducción del tamaño del grupo como consecuencia de varias operaciones de desinversión, en tanto que el resultado operativo antes de amortizaciones (Oibda, según su terminología contable) se duplica y se eleva a los 20.620 millones.

En cuanto a clientes, la base total de accesos del grupo ha registrado un crecimiento interanual del 3%, hasta los 365,7 millones.

Por lo que se refiere al tercer trimestre, Telefónica obtuvo un beneficio neto de 706 millones frente a las de 160 millones de un año antes (tras registrar un deterioro de 785 millones de euros por activos en Argentina), gracias a la fortaleza de sus divisiones de Alemania y Latinoamérica pese a la caída de la rentabilidad en España. Los ingresos trimestrales fueron de 9.298 millones (un 11,1% menos) y el resultado operativo escaló hasta los 3.734 millones, tras un crecimiento del 39,8%.

La deuda financiera neta de Telefónica ha descendido hasta los 25.000 millones de euros a cierre de septiembre, un 31,8% por debajo de los 36.676 millones en los que se encontraba un año antes, como resultado de sus desinversiones. En el último trimestre, la deuda ha bajado un 4,6%, con un recorte aproximado de 1.200 millones de euros.

Telefónica mantiene una posición de liquidez que asciende a los 22.606 millones de euros a la finalización del tercer trimestre y que le permite tener cubiertos sus vencimientos de deuda hasta más allá de 2024. Desde enero, la compañía ha acometido refinanciaciones por un total de 5.407 millones de euros y ha extendido la vida media de su deuda hasta los 13,85 años, frente a los 10,79 años del pasado diciembre.

30 millones más de costes en España por la subida de la luz

En España, los ingresos en los nueve primeros meses se mantienen planos en comparativa con 2020, en los 9.209 millones, pero crecen por segundo trimestre consecutivo (+0,4%). El resultado operativo del tercer trimestre cayó un 8,9% en términos interanuales, hasta los 1.182 millones, por los mayores precios de la energía y a los crecientes costes de los contenidos deportivos.

El consejero delegado de Telefónica, Ángel Vilá, durante una conferencia telefónica con analistas señaló que la subida del precio de la luz le ha costado unos 30 millones a Telefónica hasta el 30 de septiembre, y advirtió que los mayores costes de la energía en España probablemente sigan afectando a la rentabilidad durante los próximos trimestres.

A la vista de los guarismos logrados en los nueve primeros meses del año, el primer operador de telecomunicaciones en España confirmó sus previsiones para el conjunto del año. Telefónica reiteró que espera que sus ingresos y su beneficio operativo sean "estables" o experimenten un "ligero crecimiento" en 2021, en línea con lo anunciado en la presentación de los resultados del periodo anterior.

Telefónica también confirma la remuneración anunciada al accionista para 2021 de 0,30 euros por acción, pagadero en diciembre de 2021 (0,15 euros por acción) y junio de 2022 (0,15 euros por acción) mediante la modalidad de dividendo flexible voluntario.

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha señalado que "durante el tercer trimestre, el comportamiento de la compañía ha sido sólido. Se ha mantenido el ritmo de crecimiento interanual de ingresos y Oibda por segundo trimestre consecutivo, con aceleración en el crecimiento de los ingresos por servicio y B2B".

"Estos resultados reflejan un nuevo paso significativo hacia la recuperación económica y social de los mercados en los que operamos mientras que el mundo sigue saliendo de los peores efectos de la pandemia", añade el presidente ejecutivo. "Estoy orgulloso del papel que Telefónica desempeña para ayudar a la sociedad a prosperar y a construir un futuro más verde a través de la digitalización".

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Economía