Público
Público

Médicos Sin Fronteras, primera ONG penalizada por el decreto ultraderechista de Meloni

La nueva normativa de salvamento marítimo contempla sanciones a los barcos que se demoren en el desembarco o que modifiquen su ruta marcada por las autoridades. La organización deberá abonar una multa de 10.000 euros.

Barco de rescate en mar Jónico de la organización 'Mediterranea Saving Humans' a 31 de agosto de 2019
Barco de rescate en mar Jónico de la organización 'Mediterranea Saving Humans' a 31 de agosto de 2019. Darrin Zammit Lupi / REUTERS

El Gobierno italiano ha bloqueado el barco Geo Barents de Médicos sin Fronteras (MSF) durante 20 días y ha impuesto una multa de 10.000 euros a la organización por no haber proporcionado las informaciones requeridas "tras un desembarco de migrantes".

Se trata de la primera sanción contra una ONG después de que este jueves se haya aprobado la ley para la regulación de salvamento marítimo impulsada por el Gobierno de la ultraderechista Giorgia Meloni

La normativa modifica notablemente las actividades de salvamento. Primero porque obliga al desembarco inmediato tras un rescate, pero sobre todo, porque desvía a los barcos a puertos lejanos para que puedan realizarlo. 

El decreto contempla una serie de sanciones en caso de que las organizaciones humanitarias no cumplan ciertas reglas, como demorarse en el desembarco o modificar la ruta marcada por las autoridades. Las posibles multas administrativas oscilan entre los 10.000 y 50.000 euros, y la responsabilidad solidaria se extiende al armador y al propietario de la embarcación. Además, se contempla el bloqueo administrativo por dos meses de la embarcación utilizada. 

La sanción a Médicos Sin Fronteras apela al desembarco de 48 migrantes rescatados  en Ancona (al noroeste del país) el pasado 17 de febrero. Según ha comunicado la organización, "la Capitanía de Puerto de Ancona nos informó que de acuerdo al nuevo decreto no hemos proporcionado todas las informaciones requeridas durante la última misión". 

Por su parte, MSF asegura que está "evaluando posibles acciones legales". Según las ONG que se ocupan del rescate de migrantes en el Mediterráneo central, la nueva ley ha mermado su capacidad de salvar vidas y viola las normas internacionales que prevén que las personas rescatadas sean llevadas lo antes posible a un puerto seguro.

Se prevé que el próximo barco en llegar a puerto en Italia es el Aita Mari de la ONG española Salvamento Marítimo Humanitario que lleva a bordo a 40 migrantes y que abordará de forma autorizada al puerto de Ortona.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Internacional