Público
Público

La izquierda andaluza exige a Moreno, que vende diálogo, medidas concretas contra la sequía y la inflación

El presidente de la Junta busca potenciar su perfil moderado mientras la oposición le acusa de aplicar ya el rodillo.

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, se reúne con el secretario general y presidente del grupo del PSOE-A, Juan Espadas, en la ronda de contactos con los grupos.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, se reúne con el secretario general y presidente del grupo del PSOE-A, Juan Espadas, en la ronda de contactos con los grupos. Eduardo Briones / Europa Press

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP), que estrena mayoría absoluta, mantuvo este jueves reuniones con los líderes de los partidos de la oposición en busca de potenciar un perfil dialogante lejos del rodillo, del que ya, nada más empezar le han acusado las portavoces parlamentarias de PSOE, Ángeles Ferriz, y Por Andalucía, Inma Nieto.

Así, su lugarteniente, Antonio Sanz, uno de los azotes del socialismo en Andalucía, quiso potenciar el perfil de su jefe y anunció que su idea es institucionalizar el diálogo con la oposición con contactos mensuales. "Es bueno para Andalucía que gestionemos desde la responsabilidad y el diálogo. Tenemos mayoría suficiente, sí. Pero queremos escuchar y buscar acuerdos con todos los grupos parlamentarios. Hoy, primer paso con ronda de reuniones. El diálogo será constante toda la legislatura", manifestó Moreno.

Las fuerzas de la izquierda decidieron combatir esta estrategia del PP y buscaron en su encuentro en San Telmo bajar al terreno de lo concreto y, con propuestas en la mano, exigieron al presidente medidas específicas, sobre todo contra la sequía y el efecto de la inflación en las economías familiares.

Juan Espadas, líder del PSOE, compareció tras el encuentro y, en medio de una ofensiva del PP de Moreno contra el presidente Sánchez, al que, a diario tratan de erosionar por tierra, mar y aire, quiso traerse el debate sobre la sequía a Andalucía y alejarlo de Madrid. Espadas garantizó apoyo a las medidas que reclama Moreno al Gobierno de España, pero le emplazó también a gobernar: Espadas afirmó que el 60% del agua que consume la población andaluza depende de la Junta de Andalucía.

El PSOE puso sobre la mesa 13 medidas concretas para ayudar a las familias que costarían, según Espadas, 862 millones de euros en total. Entre ellas: bonificaciones al transporte; una desgravación en la hipotecas que compense la subida; reducción de tasas y precios públicos; ayudas directas a las familias y autónomos; mejorar la ayuda a domicilio y bonificar el precio de la guardería.

"Trabajamos como alternativa de Gobierno, no como oposición que va a dormitar durante cuatro años. La confianza se recupera con trabajo todos los días y propuestas todos los días", afirmó Espadas en defensa del enfoque que ha decidido darle a estos años nadando contra corriente.

"Los acuerdos –agregó– son posibles si hay voluntad. El PP tiene un dilema: antes se acercaban porque no tenían mayoría. Ahora la tienen. El debate presupuestario solo depende de una cuestión, ¿quiere el PP o no incorporar alguna propuesta de la oposición?", se preguntó Espadas. "Tenemos la oportunidad de construir un diálogo diferente entre gobierno y oposición. Es la oportunidad de comprobar si su compromiso de mayoría absoluta es real", añadió.

Medioambiente

Parecida actitud a la de Espadas tomó Adelante Andalucía ante la convocatoria del presidente. Teresa Rodríguez acudió con diez medidas, entre las que estaban ayudas al pago de alquileres, una moratoria sobre la vivienda turística, la gratuidad de las guarderías, un pacto medioambiental que proteja Doñana, paralice proyectos mineros en zonas de valor medioambiental y controle lo que hacen las grandes multinacionales, además de acabar con dietas y gastos y privilegios de los altos cargos, como cesantías y los aforamientos. También acabar con los asentamientos de temporeros y una línea de ayudas al autoconsumo eléctrico.

"No se puede gobernar para todo el mundo, no es real. Se gobierna a favor de los grandes", avisó de nuevo Rodríguez sobre las intenciones de Moreno, pero manifestó que, aunque estén en las "antípodas ideológicas", confía en que haya cierto margen para el acuerdo con el Gobierno andaluz en algunos temas. "Buscamos conseguir victorias para la gente", dijo Rodríguez.

Por Andalucía, la coalición en la que están IU, Más País y Podemos, entre otras fuerzas, atacó directamente la estrategia de Moreno. Así, la portavoz del grupo parlamentario, Inmaculada Nieto, manifestó que el encuentro estaba bien para "intercambiar impresiones" sobre "preocupaciones" que comparten, como la sequía, los fondos europeos, pero afirmó, con contundencia, que el "discurso" de mano tendida que esgrime Moreno no casa con los hechos: "Ahora mismo hay más imposición, más utilización de rodillo con la mayoría absoluta que diálogo y mano tendida".

Nieto, como PSOE y Adelante, también se abrió a pactar cosas con la Junta: "Sobre la mesa hay temas de suficiente calado y trascendencia como para que generen algún tipo de acuerdo o reflexión compartida que genere cierto margen de paquete de medidas que a todas las formaciones nos pueda parecer posible poner en común".

"Al final, el discurso de utilizar la mayoría absoluta tendiendo la mano se va a demostrar con los hechos, con la práctica cotidiana": "Hasta el momento esto no es tangible, no acompaña a las palabras de Moreno", remachó Nieto, según recoge Europa Press.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias