Público
Público

Los letrados judiciales ponen fin a su huelga tras pactar una subida salarial de 450 euros mensuales con Justicia

El Comité de Huelga ha confirmado que el 76% de los profesionales que han participado en la votación de este lunes se han mostrado a favor de aceptar la oferta. Las partes se reunirán este martes para sellar el acuerdo.

Un grupo de letrados de la Administración de Justicia (LAJ) sujetan varias pancartas durante una manifestación en Madrid, a 9 de marzo de 2023.
Un grupo de letrados de la Administración de Justicia (LAJ) sujetan varias pancartas durante una manifestación en Madrid, a 9 de marzo de 2023. Eduardo Parra / Europa Press

Los letrados de la Administración de Justicia (LAJ) han acordado con el Ministerio de Justicia poner fin a su huelga tras pactar una subida salarial. Los profesionales recibirán un complemento mensual en sus nóminas que se situará entre los 430 y los 450 euros brutos, según los diferentes niveles y funciones. El acuerdo será confirmado este martes después de que se reúnan las partes.

El Ministerio de Justicia, liderado por Pilar Llop, había enviado una oferta para poner fin a la huelga de los letrados judiciales, que ha sido votada por las asambleas este lunes, según adelantó el Comité de Huelga el pasado viernes.

El 76% de los letrados que han participado en la votación de este lunes se han mostrado a favor de aceptar la oferta de Justicia. De los 2.013 votos emitidos, 1.524 han sido a favor, 421 en contra y 68 abstenciones, de acuerdo a los datos que maneja el Colegio de LAJ.

Las partes se habían comprometido volver a reunirse este martes, donde los letrados judiciales trasladarán la confirmación de que aceptan la propuesta de Justicia para retomar sus actividades, aunque deben pulir "algunos términos del acuerdo final que quedan por matizar", según ha informado el Comité de Huelga.

La ministra de Justicia, Pilar Llop, había pedido este lunes a los letrados que "desconvoquen la huelga", dado que está provocando "un gran perjuicio", pues en la actualidad "se dialoga con propuestas realistas" en relación a las solicitudes que realizaban estos profesionales.

La principal reivindicación de los letrados era la reclamación de la conocida como cláusula de enganche, una medida por la que su sueldo se referenciaría al de jueces y fiscales para no cobrar nunca menos del 85% respecto a estos dos operadores jurídicos. Finalmente, han renunciado a esta exigencia y, a cambio, se realizará una subida paulatina de entre 430 y 450 euros brutos mensuales en sus sueldos, que, según Justicia, se sitúan en estos momentos entre los 40.000 y los 60.000 euros al año.

Sin embargo, en algunas provincias como Madrid ha ganado el 'no' porque el documento del Ministerio les parece "insuficiente". "Estamos un poco decepcionados, pero algo es algo", ha reconocido a EFE uno de los funcionarios.

"Si no tenemos un enganche a alguien que nos lleve a remolque, dentro de algunos años volvemos a estar abajo (...). En cuatro o cinco años el acuerdo se queda desdibujado", ha argumentado la misma fuente, que reclama una mesa de retribuciones como la de jueces y fiscales, un órgano que se reúne cada cinco años para revisar sus salarios.

Los últimos datos facilitados por el Comité de Huelga cifran el impacto del paro en más de 360.000 juicios suspendidos, 424.000 demandas pendientes de reparto y cerca de 1.300 millones de euros parados en las cuentas de consignaciones de los juzgados, un escenario que no hará posible "recuperar la normalidad durante 2023".

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias