Cargando...

Huéscar, el pueblo de Granada que declaró la guerra a Dinamarca y tardó 172 años en firmar la paz

Publicidad

09

Publicidad

Strambotic

09

De los más de ochenta conflictos bélicos en los que nuestro país se ha visto implicado a lo largo de su procelosa historia, sin duda el más estrambótico y el más largo es el declarado por el pueblo de Huéscar al Reino de Dinamarca y que duró de 1809 a 1981. En esta peculiar guerra de casi dos siglos, no se pegó un tiro ni hubo ningún muerto. Y no fue por falta de tiempo.

Click to enlarge
A fallback.

Año 1796: Napoleón Bonaparte y Carlos IV firman el Tratado de San Ildefonso por el cual España y Francia establecen una estrategia de defensa común contra Inglaterra.

En 1807 a España le toca cumplir con lo firmado cuando se le solicita el envío de tropas nada menos que a Dinamarca (aliada de Francia y en guerra contra Suecia) para disuadir a la pérfida Albión de realizar desembarcos en las costas de Jutlandia. Los españoles, buenos socios en esto de mandar soldados a donde sea, enviaron 13.000 efectivos a pegar barrigazos al país nórdico.

LA ROMANA0057

No tuvieron mucha suerte. Tras el Motín de Aranjuez de 1808 y el inicio de la Guerra de Independencia contra los franceses, las alianzas se tornan y unos 5.000 componentes de esta carne de cañón española (el resto tuvo tiempo de salir por patas o, mejor dicho, por barcos ingleses) quedaron prisioneros y fueron convenientemente dispersados por el territorio danés según orden de Napoleón, para que no diesen problemas.

Publicidad

El 11 de noviembre de 1809 llegaba a Huéscar uno de los correo que las Cortes habían mandado por toda la geografía española con una Real Orden que instaba a romper toda relación diplomática con Dinamarca. Así, el ayuntamiento granadino, gallardamente acordó, tras sesión plenaria, la declaración de guerra al lejano país que la coyuntura convertía en enemigo.

Texto acuerdo 1809

Así se acordaba:

[…] atacar a las fuerzas danesas en cualquier parte que se hallen, vengar los insultos recibidos y no cesar las hostilidades hasta que un mutuo convenio de Corte a Corte y un tratado estipule las condiciones de paz.

Publicidad

Como ya sabes, Napoleón fue derrotado, instalándose en el trono de España el absolutista Fernando VII. Y claro, los pacíficos oscenses (sí, los de Huéscar comparten gentilicio con los de Huesca) parece ser que no se enteraron y se olvidaron de aquella guerra absurda que habían declarado. Bueno… declarado parece que sólo en su pueblo, dado que los daneses no se dieron por aludidos. De ser así, seguramente hubiesen enviado a algún escuadrón de húsares a comerse las famosas ovejas segureñas.

¡Alcalde, que estamos en guerra con Dinamarca!

Según contó Andrés Cárdenas en El Ideal de Granada, fue el investigador e historiador  Vicente González Barberán el que en 1981 dio a conocer el estado de guerra en la revista comarcal Sagra tras encontrar el documento de declaración de hostilidades.

Publicidad

LSNoviembre1981 (1)

La noticia, publicada por El Ideal, fue recogida y difundida a su vez por la agencia Efe, causando auténtica perplejidad internacional.

1809italia1

1809politiken2

En lugar de enviar rápidamente algún comando de voluntarios a Dinamarca para secuestrar a la Sirenita con la que tantos turistas se sacan fotos en Copenhague, las autoridades de Huéscar tuvieron claro desde el principio que, como se encargó de mostrar gráficamente El Caso, poco podían hacer con sus ocho guardias municipales contra el bien armado ejército danés. Les hubiese hecho falta el maño aquel que tiró un helicoptero de una pedrada.

balance_fuerzas

¿Guerra? Naaah. El munícipe y su equipo decidieron que sería mejor para el pueblo olvidar viejas rencillas y aprovechar la surrealista coyuntura para estrechar lazos con el país nórdico. Lógico: mejor turgentes bellezones daneses que sudorosos invasores. Así, el alcalde José Pablo Serrano publicó un bando en el que se acordaba por unanimidad (había once concejales de UCD y seis socialistas) declarar el conflicto finiquitado.

La paz se firmó oficialmente el 11 de noviembre de 1981, 172 años después de declararse. Muy hábilmente, para darle a aquello empaque, se invitó el entonces embajador de Dinamarca en España, Mogens Wandel-Petersen, que no acudió solo.

Un grupo de daneses disfrazados de vikingos (con sus cascos cornudos y unos escudos en los que leía Dansk Spansk Samvirke, “amistad hispano danesa”) se presentaron en el pleno municipal donde se firmó el fin de las hostilidades que nunca tuvieron lugar. Luego, con gran asistencia de público y prensa, se celebró un encuentro de intercambio cultural oscense-danés con degustación de productos locales, cante, baile y hasta un homenaje a la reina Margarita.

Image2

Huéscar aprovechó el tirón para enviar sendas botellas de vino a Ronald Reagan y Leonid Ilich Brézhnev acompañadas de un escrito que, según comunicaba El Europeo, animaba a ambos líderes mundiales a que siguiesen el ejemplo de su municipio y acabasen con la Guerra Fría.  Aunque el medio afirmaba que esta última venía durando ¡¡Dos milenios!.

europeo

Por cierto, durante el día de la firma del acuerdo de paz, la carretera de acceso al pueblo lució carteles que advertían, a modo de broma: Ojo, si es usted danés recuerde que entra en terreno enemigo. Si decide pasar, aténgase a las consecuencias.

02

Con información de los medios citados, Historias de la Historia, y Blunders on the Danube. Fotos del Archivo Histórico Municipal del Ayuntamiento de Huescar. Un especial agradecimiento, por su inestimable ayuda, a su archivero Don Antonio Ros Marín.

Jaime Noguera hace el vikingo de vez en cuando y es autor de España: Guerra Zombi.

Síguenos en Facetrambotic y en Twitterbotic!

Si te quedaste con ganas de guerra:

Diez palabras que el castellano debería apropiarse del catalán (antes de que sea demasiado tarde)

El loco plan para casar a Hitler con Pilar Primo de Rivera.

Cómo cabrear a un español en ocho sencillas lecciones.

Diez mapas falsos y locos que explican el mundo mejor que los auténticos.

Siete actrices que le ponían palote a Hitler.

?

?

Publicidad

Publicidad