Opinión · Otras miradas
La "inactualidad" de Gramsci
Publicidad
Nicolás Alberto González Varela
“¿Cómo describir físicamente a Gramsci?
Imaginemos el cuerpo débil de un pigmeo,
y sobre este cuerpo, la cabeza de Dantón”
(Sandro Pertini, 1986)
"La Utopía consiste precisamente en no poder ver la Historia como movimiento libre", escribe un preso de Mussolini en un vulgar cuaderno escolar a rayas. En cada página hay una numeración correlativa hecha con pluma en tinta verde, lleva un sello burocrático y ominoso: “Casa-Penale-Speciale-di-Turi” (Casa Penal Especial de Turi), un lugar de reclusión en Bari del Stato Totale. El detenido es el preso Nº 7047, un tal Antonio Gramsci, arrestado desde 1926 cuando ejercía como diputado y al mismo tiempo como Secretario General del Partido Comunista. Un Tribunal político especial le condena en 1928 a 20 años, cuatro meses y cinco días de reclusión.
La carrera revolucionaria, decía Horkheimer, no conduce a los banquetes y títulos honoríficos, a investigaciones interesantes y sueldos de profesor, sino a la miseria, a la calumnia, que sólo una fe casi sobrehumana puede iluminar. Sin esperanza, y para la Eternidad (für ewig escribe en una carta, tomado la expresión de Goethe) comienza a reunir una gran Teoría a partir de segmentos (de “fragmentación formal” podrían definirse filológicamente sus Quaderni), reflexiones y una potente autocrítica del movimiento comunista internacional y de su propia praxis. Los Quaderni se escribieron en este curioso circuito panóptico mussolinianne: un derrotero de la celda al almacén de libros y del almacén de libros a la celda. En ellos queda claro que la autocrítica, en términos gramscianos, no es otra cosa que la constatación de una Verdad concreta. ¿La Filosofía como consolación de la derrota de la izquierda en toda Europa? ¿Una consolatione philosophiae en clave comunista? En parte sí, en parte no: Gramsci apunta con urgencia y ansiedad las claves para re-leer a Marx, para volver a reconstruir su teoría separada de todo Idealismo y volver a empezar en la práctica con nuevas herramientas críticas. El método gramsciano es, visto en líneas generales, bien simple: tornare a Marx, pero un texto de Marx lo más fiel posible y críticamente controlado, para recomenzar desde allí su hilo filosófico-político perdido.
Publicidad
Como un intento de refundación teórica, la idea que el Marxismo debe ser una anticipazione teorica, que no “retorna” a Marx, sino que “vuelve” por primera vez al original, y Gramsci es consciente de ello: siempre habla de la búsqueda vital de un “Marx auténtico”. Lo más importante era que Gramsci descubría el estrecho nexo, mediato, entre la carencia teórica y la miseria práctica de la izquierda. Como señalaba en un escrito de juventud “el primer paso para emanciparse de la Esclavitud política y social es la liberación de la mente”. Es la más revolucionaria de las virtudes, la bondad del pesimista. Como decía Silone, toda derrota es siempre menos desalentadora que la más alentadora de las mentiras. Pero, ¿cuál es la situación real del legado gramsciano hoy? “Casi ya nadie lee sus escritos” se lamentaba el historiador Paolo Spriano en los 1980’s, sentencia que podría trasladarse a 2017. Gramsci es nuestro pensador más inactual, aunque todavía no es un póstumo. Un inactual, como lo sabía Nietzsche, siempre puede anticiparse a su tiempo, siempre esconde la posibilidad de devenir actual, aguarda con paciencia no solo el ser escuchado, sino el ser comprendido. La imagen pública de Gramsci ha oscilado entre la epifanía y la desaparición total, entre el Gramsci “político del PCI” y el Gramsci “de y para todos”. La oscilación entre uno y otro polo nos ha presentado a un Gramsci mártir, Gramsci ortodoxo, Gramsci heterodoxo, Gramsci herético, Gramsci nacional-popular, Gramsci hermano mayor de Togliatti, Gramsci maoísta, incluso un Gramsci liberal que puede citar en público sin problemas hasta Sarkozy. Las ideologías partidarias ejercían el papel de regidor, una puesta en escena en la que Gramsci representaba la trama, la materia prima. Recibimos un Gramsci “embalsamado”, sublimado, retratado como un alma bella. Hay que decirlo con claridad: el modo en el cual Gramsci penetró en la Cultura de izquierda terminó por obstaculizar el desarrollo posterior de la recepción, conocimiento e interpretación de sus ideas. Todavía no conocemos bien a Gramsci, no estamos a la altura de su Filosofía de la Praxis. Pero Gramsci ha devenido, a pesar de voluntades políticas y circunstancias editoriales, un arabesco ineliminable del mosaico del pensamiento universal. Porque la reflexión gramsciana in toto (no reducida a sus famosos “Cuadernos de la Cárcel” y sin la mediación “togliattiana”) tiene un virtuoso doble uso en la Política del cambio: instrumento precioso de análisis materialista del acontecimiento histórico-político, y, simultáneamente, intervención esclarecedora en la práctica. La teoría de Marx es eminentemente una Ciencia “abierta”, no puede ser una Ciencia de la Legitimación, o como dice el propio Gramsci “Marx no ha escrito un credillo, no es un mesías que hubiera dejado una ristra de parábolas cargadas de imperativos categóricos, de normas indiscutibles, absolutas, fuera de las categorías del tiempo y del espacio.”
Hoy Gramsci es uno de los doscientos autores mundiales más leídos, traducidos, citados y discutidos de todos los tiempos, en cuanto autor específicamente italiano se encuentra entre los cinco más traducidos en esa lengua desde el siglo XVI. Pero su teoría todavía no tiene “traducibilidad” en la Política cotidiana, en los oficios terrestres, en el diseño de programas, organizaciones y estilos de gobierno. Se trata de “usar” a Gramsci, no solo de citarlo. Nuestra tarea hoy es precisamente todavía el explorar y mapear el archipiélago Gramsci. Gramsci jamás recayó en el personalismo, odiaba el Culto a la Personalidad, todo lo alejaba del narcisismo del “Leader” político. Desde la cárcel le escribía a su hermano Carlo: “Mi posición moral es óptima: hay quien me cree un Satanás, hay quien me cree casi un santo. No quiero ser ni un mártir ni un héroe. Creo que soy simplemente un hombre común y corriente, que tiene sus convicciones profundas, y que no las cambiaría por nada en el Mundo.”
Publicidad
Un uomo medio, que poseía, como lo describe el líder liberal italiano Gobetti en 1924, “la cabeza de un revolucionario”. Una época se juzga no solo por lo que genera, también y aún más por lo que valora y en especial, por lo que revalora en su pasado. Gramsci, todavía sigue siendo nuestro gran inactual. Entonces: ¿qué hacer? Y aquí Gramsci también nos da la respuesta: “he aquí un objetivo inmediato: reunirse, comprar libros, organizar lecciones y conversaciones, formarse criterios sólidos de investigación y de examen y criticar el pasado para ser más fuertes en el futuro… y vencer.”
Publicidad
Lo + visto
- 01 Un manifiesto con 850 firmas apoya al científico Fernando Valladares amenazado por hablar de cambio climático
- 02 Los celadores del hospital Gregorio Marañón denuncian amenazas por negarse a hacer tareas que no les competen
- 03 Los militares que pidieron un golpe de Estado contra Pedro Sánchez se reúnen este 20N en una residencia de Defensa
- 04 El Gran Wyoming da en la diana con su reflexión sobre la mentira y la manipulación: "Todos los bulos van en la misma dirección"
- 05 El PSOE y las izquierdas alcanzan un pacto fiscal al límite pero el impuesto a las energéticas sigue en manos de Junts y PNV
- 06 El sublime hilo de un tuitero haciendo las piernas de Abascal más largas con cada 'me gusta': "Llorando de la risa con esta chorrada"
- 07 Ritual de apareamiento ultra, con Mazón al fondo
- 08 Jiménez, Terradillos y otras miserias de la manipulación mediática
- 09 "¿Se te está pasando el arroz?": el distópico mensaje que ha aparecido en las marquesinas madrileñas para formar familias numerosas
- 10 Biden lanza un órdago a Trump y Putin al permitirle a Zelenski atacar Rusia con misiles de EEUU