EconoNuestra

La fatal triada de la postmodernidad

Esteban Cruz Hidalgo
Economista y vicepresidente de la Asociación por el Pleno Empleo y la Estabilidad de Precios (APEEP)

Los retos a los que nos enfrentamos como sociedad son vistos a menudo como el fracaso de las instituciones económicas, políticas y sociales que hicieran su aparición con la Modernidad. Conforme los acontecimientos resquebrajaban la sabiduría convencional y emergían una serie de amenazas, una triada de movimientos atraían de forma casi hipnótica a buena parte de la izquierda: la Renta Básica Universal para hacer frente a la automatización; el Decrecimiento para solventar la inminente catástrofe neomalthusiana; y Positive Money para acabar con la conspiración de la banca privada de controlar el mundo a través de la creación de dinero con el objeto de promover la financiarización de la economía.

Los defensores de estos tres movimientos no se están inventando una situación o alarma injustificada. En ocasiones el problema está a la vista de todos aunque el diagnóstico no sea todo lo acertado que debería; si bien la distancia que guardan con la realidad operativa de una Economía Monetaria de Producción como es el capitalismo les hace diseñar unas soluciones con unos efectos contradictorios para quienes dicen representar un proyecto ecologista, humanista, feminista, o incluso anticapitalista. El atisbo de despertar colectivo que responde a los estragos causados por la Crisis Financiera Global y la mutación en marcha que conocemos como la Crisis del euro ha funcionado como catalizador entre la creciente indignación y estas presuntas alternativas al discurso oficial, las cuales es común encontrarse en bloque pese a ni siquiera mantener la coherencia entre ellas.

Comencemos por la Renta Básica Universal, una transferencia monetaria que aspira a conseguir la emancipación del trabajo, y que concibe éste tanto como una molestia que hemos de sufrir para ganarnos el pan, como un bien con escasa demanda debido a la irrupción de las máquinas que acapararán el proceso de producción, y que realizarán en un futuro próximo los bienes y servicios necesarios para todos sin apenas intervención humana. Esta propuesta sería ideal para un mundo en que la sanidad, la educación, el I+D+i, o los cuidados fuesen cubiertos por máquinas, por poner algunos ejemplos de actividades intensivas en mano de obra y con una fuerte incidencia en el bienestar y concediendo que los sectores que producen bienes de consumo masivo vean reducido al mínimo su empleo de fuerza laboral, hecho que la evidencia histórica de que disponemos no apoya. En este escenario, sería perfectamente viable que una herramienta como la RBU permitiese no trabajar a los individuos capaces de contribuir al aprovisionamiento social de bienes y servicios del cual se nutre toda la comunidad, puesto que las máquinas ya cubrirían las necesidades de la sociedad creando por sí mismas los excedentes de riqueza real. Sin embargo, estamos lejos de ver un mundo en el que se pueda dar rienda suelta a semejante desenfreno individualista.

En el aspecto macroeconómico el panorama para la RBU es menos alentador aún. Como todo gasto que traspase lo imprescindible para cerrar la brecha de producción real, esto es, la capacidad instalada derivada de las decisiones de inversión privadas, es inflacionista; mientras tanto es cierto que tiene un limitado efecto estabilizador del ciclo de negocios cebando la demanda agregada hasta el punto en el cual se realizan efectivamente los beneficios privados esperados, por lo cual no transforma de ninguna manera la lógica del sistema basada en las meras expectativas de lucro. Además, una vez puesta en marcha la RBU pierde el impacto anti-cíclico que podía justificársele, puesto que se seguirá inyectando la misma capacidad de compra independientemente de si nos encontremos en una recesión o una expansión. Más complejo –a la par que perverso– es el sistema de incentivos que establece, dejando en los cálculos individuales de cada cual las valoraciones sobre las ventajas e inconvenientes de trabajar o mantenerse ocioso, lo que disuade a emplearse en trabajos sin una escala de motivaciones que vaya más allá de la obtención de una renta monetaria. La obligación de estos empleadores de ofrecer un salario más elevado llevaría a una espiral precios-salarios que se contagiaría al resto de la economía.

El segundo componente del kit postmodernista es el Decrecimiento, una crítica al consumismo que paradójicamente se presenta conjuntamente con la RBU. La consigna en sí de decrecer está desprovista de significado, y se le puede reprochar fundamentarse en los mismos términos cuantitativistas a los que se opone. No se trata de cuánto crecer, sino cómo y para qué. La insistencia en la responsabilidad individual al consumir y en decrecer, sin atender a las relaciones en el proceso de producción y abstrayéndose de las condiciones sociales que imponen unas restricciones –principalmente de presupuesto– al individuo cuando se enfrenta a la elección entre diversas opciones de consumo, obvia que las personas individuales no tienen ninguna influencia en la composición sectorial del PIB. Es más, un proceso de decrecimiento dejado al libre albedrío y la competencia no es presumible que se guiase por las nociones relacionadas con la finitud de los recursos naturales del planeta o la protección del medio ambiente, sino que se vería un ajuste ligado a actividades como la educación, la sanidad, los cuidados o la cultura, agravando la situación de asalariados, parados y mujeres. Esta mayor pobreza y desigualdad no solo supondría una injusticia social manifiesta y un fracaso en el objetivo final que sería un uso más eficiente de los recursos naturales, sino que el Decrecimiento tampoco proporciona las herramientas para una transformación hacia un modelo productivo sostenible con la naturaleza, el cual necesita proveerse de inversiones que en términos monetarios se traducen en crecimiento.

Por último tenemos a Positive Money o Dinero Positivo, un movimiento que surgió como oposición a la especulación bancaria y la inestabilidad que crea la progresiva provisión de crédito para el apalancamiento privado, poniendo la creación de dinero por la banca privada en el centro de la diana. La propuesta de Positive Money para evitar esta actuación de los bancos pasa por ignorar el papel que tienen éstos en una Economía Monetaria de Producción y procurar que sean meros intermediarios entre ahorradores e inversores, manteniendo unas reservas del 100 por ciento y rescatando la fracasada idea monetarista de controlar la oferta monetaria. Esta propuesta provocaría cuellos de botella para la producción real ante la elevada falta de provisión de liquidez en el sistema, agravando una especulación financiera que se nutre de los fondos que salen del circuito real en la fase en que los beneficios ya han sido distribuidos, rompiendo la Ley de Say y abriendo una brecha de producción que requiere de la inyección de un gasto adicional en el sistema para cerrarse.

En definitiva, los tres movimientos más populares entre la izquierda para afrontar una serie de retos que se nos presentan no solo agudizan los problemas que buscan resolver sino que engendran otros. La RBU no sirve más que para mantener los beneficios privados a través de cebar la demanda agregada, no elimina el desempleo y los graves efectos que acarrea en los individuos que buscan trabajar, y cierra el paso al Estado a intervenir en la provisión social de bienes y servicios, en especial de aquellos que no persiguen la rentabilidad económica como meta y por lo tanto, no son ofrecidos por el sector privado. Por su parte, el Decrecimiento dista mucho de ser un remedio a las urgencias medio ambientales a las que con afán se ciñe, ignorando cuestiones sociales como el desempleo e inclusive, agravándolas. Mientras que Positive Money propone un sistema monetario con una rigidez tal que la falta de suministro de liquidez llevaría inevitablemente a una disminución brutal de la producción real ante la privación de financiación para comenzar los procesos productivos.

Si a esta fatal triada le añadimos la adscripción de la izquierda a la histeria por el déficit y la aceptación de los mitos monetarios y presupuestarios, el panorama se presenta desolador. Atendiendo a un principio contable básico como es que el gasto de un agente es el ingreso de otro y que un Estado soberano no puede ser insolvente en la propia moneda que emite, el euro en el caso de la Unión Europea y Monetaria; en vez de mantener el gasto público en el nivel en que es igual a los ingresos, se podría imponer a los gobiernos la obligación de mantener el gasto en el nivel para el cual la demanda total del sistema no origina ni inflación ni deflación, alcanzando el pleno empleo.

No estando empleados por el sector privado, el capital humano parado sin crear riqueza podría ponerse a funcionar a través de un Plan de Empleo de Transición o Trabajo Garantizado diseñado para hacer frente a las amenazas que motivaron que estos tres movimientos floreciesen, transformando radicalmente las relaciones del sistema y satisfaciendo unas necesidades que se dejan sin cubrir habiendo medios para ello y que la iniciativa privada no emplea porque no le es rentable. Hace falta mucha pedagogía para convencer de que la estrategia de socializar la inversión a través de programas de empleos directos es más efectiva que la tradicional política "keynesiana" de cebar la demanda agregada subvencionando los beneficios privados, pero incluso la izquierda que debería hacer bandera del debate de ideas hasta ahora parece ser esquivo al mismo. El déficit del sector gubernamental es el superávit del sector no gubernamental, no sirve de nada seguir mareando la perdiz con plazos y velocidades a las que ajustar el presupuesto entretanto se plantean estériles maniobras neomercantilistas. El presupuesto debería ser usado como lo que es, una herramienta para una Hacienda Funcional y no una restricción, la izquierda necesita aprender de la Teoría Monetaria Moderna.

Más Noticias