Público
Público

Yolanda Díaz exige reformar el bono social eléctrico: "La pobreza energética en España es una vulneración de derechos"

La titular de Trabajo ha explicado que "la energía es un bien de primera necesidad y no solo un negocio".

18705/2022 Yolanda Díaz Gobierno
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, interviene en la sesión de control al Gobierno celebrada este miércoles en el Congreso, a 18 de mayo de 2022. Juan Carlos Hidalgo / Efe

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha asegurado este miércoles que "urge" la reforma del bono social eléctrico. Una cuestión que había revocado el Tribunal Supremo a principios del año al anular el mecanismo de financiación del bono social de las eléctricas, instaurado en el año 2016.

En esta línea, Díaz también ha pedido caminar "hacia una tarifa social con cambios que deben ser mucho más modernos e inclusivos". "Hablar de pobreza energética en España es hablar de vulneración de derechos; porque existe, es real y hay millones de seres humanos que tienen enormes dificultades para pagar el recibo de la luz", ha señalado la ministra.

La titular de Trabajo ha acudido este miércoles a un encuentro con especialistas del sector para debatir los retos del empleo ante la transición energética. En la reunión, Díaz ha señalado que "la energía es un bien de primera necesidad" tras destacar el impacto del coste de la energía en la industria y "no solo un negocio". Por ello, ha pedido dar "una salida integral" al sector.

En este contexto, la ministra ha concluido que se debe "avanzar en la democratización de la energía" porque el modelo no puede estar "concentrado en muy pocas manos".

Políticas climáticas

La ministra ha señalado que "la lucha contra el cambio climático es incuestionable", por lo que, "todas las políticas, desde ya mismo, tienen que ser climáticas". Aunque, Díaz ha recordado la necesidad de "invocar que estas transiciones o cambios sean justos" teniendo el trabajo en el centro de todas estas cuestiones. Si bien, la ministra reconoció que algunos puestos de trabajo desaparecerán y que otros, de valor añadido, "han de emerger".

Así, la titular de Trabajo ha abogado por potenciar el "efecto sustitución" apuntando que se apostará por la eficiencia energética de edificios de viviendas y administraciones públicas, al igual que la transformación del transporte público. "Hablamos mucho del cambio del modelo productivo, pero a veces aterrizamos poco en cómo lo hacemos, sobre todo, en la energía", añade la ministra.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Economía