Público
Público

El CGPJ pide poner en marcha un sistema de alertas entre juzgados por violencia machista

La propuesta busca evitar la descoordinación entre los juzgados de violencia sobre la mujer y los de familia para no tener casos como el de violencia vicaria que tuvo lugar el pasado mes de abril en Sueca (València).

8/03/2022-Varias personas con carteles participan en una manifestación feminista por el 8M, Día Internacional de la Mujer, a 8 de marzo, en Valencia, Comunidad Valenciana
Varias personas con carteles participan en una manifestación feminista por el 8M, Día Internacional de la Mujer, a 8 de marzo, en València, País Valenciá. Jorge Gil / Europa Press

El Consejo General del Poder Judicial ha acordado impulsar medidas para evitar la descoordinación entre los juzgados de violencia sobre la mujer y los de familia este miércoles. De esta forma se busca evitar casos como el de violencia vicaria que tuvo lugar el pasado mes de abril en Sueca (València).

Lo ha hecho la Comisión Permanente del CGPJ a partir de un informe elaborado por su servicios de inspección a raíz del antes mencionado caso de Sueca. En él, un menor de 11 años fue asesinado por su padre, condenado por malos tratos y al que otro juez le había concedido la custodia compartida del menor.

El objetivo de estas medidas es establecer "un cauce de comunicación estable" para que los juzgados con competencias en materia de familia puedan conocer y acceder a las resoluciones dictadas por los de violencia sobre la mujer cuando el presunto agresor y la víctima se encuentren en trámites de separación.

Consultar si hay procesos de violencia machista

Los presidentes de los tribunales superiores de Justicia deberán promover en sus respectivos territorios que todos los juzgados de lo civil con competencia en materia de familia pidan a Justicia el acceso o, en su caso, la activación del Sistema de Registros Administrativos de Apoyo a la Administración de Justicia (SIRAJ). Así podrán consultar si existen procedimientos penales de violencia machista, sentencias condenatorias o medidas cautelares antes de resolver un proceso de disolución matrimonial, dictar sentencia o de establecer un convenio regulador.

La Comisión ha pedido a Justicia que estudie la posibilidad de que el SIRAJ tenga un sistema de alertas inmediatas que avise a los juzgados de familia de forma inmediata de la existencia de resoluciones penales que afecten al caso.  A través de una reforma legislativa, se establecería un sistema para que los juzgados consultasen el SIRAJ antes de resolver y la Fiscalía también accediera a él antes de emitir su informe. Otra propuesta es la de establecer un protocolo para saber cómo acceder a la información del SIRAJ y cómo debe utilizarse en los procedimientos de separación y divorcio.

El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género ha añadido a estas recomendaciones la posibilidad que los órganos judiciales soliciten, a través del Punto Neutro Judicial del CGPJ, el acceso a la base de datos de VioGén del Ministerio de Interior, donde queda registrada toda la información relevante sobre la víctima.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?