Operación Kitchen El Gobierno de Rajoy gastó 500.000 euros de los fondos reservados para buscar y destruir pruebas sobre la caja B del PP
Entre 2013 y 2015 se destinó dinero público para montar el dispositivo de espionaje y seguimiento del extesorero del PP y su familia. El pago fue autorizado por el entonces secretario de Estado de Interior, Francisco Martínez, actualmente imputado en la causa.
Publicidad
Publicidad
Política
El Gobierno de Mariano Rajoy usó dinero público para financiar la Operación Kitchen, operación diseñada para espiar al extesorero del PP, Luis Bárcenas, y buscar y destruir pruebas que implicaran a la cúpula del PP en la caja B del partido conservador y de su financiación ilegal.
En una información firmada por Miguel Ángel Campos, la cadena Ser adelanta que entre 2013 y 2015 el Gobierno entonces presidido por Mariano Rajoy gastó 500.000 euros de los fondos reservados para que el comisario jubilado José Manuel Villarejo y el resto de la llamada política política espiara a Bárcenas e intentaran recabar pruebas comprometedoras para los entonces dirigentes del PP.
Según la información clasificada a la que ha accedido la cadena Ser, el pago de esos 500.000 euros fue aprobado por quien entonces era secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, actualmente imputado en la causa. En su información, la Ser afirma que "sólo el poder político y un pequeño grupo de agentes, liderados por el exdirector Adjunto Operativo de la Policía Nacional, Eugenio Pino" estaban al tanto de los verdaderos objetivos de la Operación Kitchen y que la mayoría de loa agentes que intervinieron en el operativo pensaban que estaban actuando para ayudar a la investigación de la caja B del PP abierta en la Audiencia Nacional.
Publicidad
Informa la Ser de que "los 500.000 euros fueron empleados para sobornar al exchófer de Bárcenas, Sergio Ríos, en los dispositivos necesarios para colocar cámaras espía y micrófonos en el domicilio de la madrileña calle General Díaz Porlier, donde el extesorero guardaba documentación del caso, y en los seguimientos a la familia y hasta a la empleada del hogar. Los investigadores sostienen que con ese dinero también se pagó al falso cura que secuestró a punta de pistola a la esposa y al hijo de Bárcenas, para conseguir pruebas de la caja b".
La ley establece que aunque el uso de los fondos reservados compete "exclusivamente" al ministro del Interior, en este caso que nos ocupa Jorge Fernández Díaz, también deben estar sometidos a un "especial sistema de justificación y control". Además, el ministro del Interior debe informar al presidente del Gobierno sobre el uso de estos fondos.
Publicidad
Publicidad
Lo + visto
- 01 Playas para fingir que estás en el Caribe sin salir de España
- 02 Lluvia de críticas a García Gallardo por pedir a jóvenes que limpien los montes: "Un señor que cobra sin trabajar, pidiendo a la gente que trabaje sin cobrar"
- 03 El hijo de una trabajadora de la limpieza comparte su frustración por la actitud de una turista: "Está mi madre llorando de impotencia"
- 04 Las 'ayusadas' no paran: los comentarios y propuestas más esperpénticas de la presidenta madrileña
- 05 El vídeo del alcalde de Vigo haciendo 'breakdance' que ha puesto Twitter patas arriba: "No puedes dejar de mirar"
- 06 El 'youtuber' Borja Escalona pretende comer gratis en un restaurante y amenaza con pasar una factura de 2.500 euros "por hacer promoción"
- 07 Cómo se gestó desde Illes Balears la construcción de un hotel en la costa de Tenerife
- 08 Baltar inicia las obras en el monasterio más antiguo de Galicia pese a que la Fiscalía le investiga por daño patrimonial