Público
Público

El PNV se abre a negociar con Sánchez los Presupuestos de 2024, además de la investidura

Las primeras conversaciones para la investidura incluyen acercamientos, también en el terreno presupuestario.

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez , recibe al portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, durante su ronda de contactos, a 10 de octubre de 2023, en Madrid
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez , recibe al portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, durante su ronda de contactos, a 10 de octubre de 2023, en Madrid. Alberto Ortega / Europa Press

Negociar la investidura, o negociar la legislatura. No es lo mismo. Un éxito en la primera opción implica, para Sánchez, mantenerse en Moncloa. Un éxito en la segunda es sinónimo de estabilidad. "Pacto para poder gobernar cuatro años". Así lo ha definido alguna vez la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero. La cuestión es que, por el momento, ningún partido ha accedido de forma clara. Sin embargo, existe un término medio que cabalga entre esa negociación para la investidura y un diálogo amplio que abarque la legislatura: los Presupuestos Generales del Estado.

Parece ciencia ficción hablar de Presupuestos, habida cuenta de que aún no hay Gobierno y de que hace tan solo dos semanas era Alberto Núñez Feijóo quien se presentaba a su particular investidura, aunque el popular nunca contó con los apoyos suficientes. Pero desde el Gobierno en funciones, tal y como han deslizado tanto Montero, como Sánchez en alguna ocasión, solo contemplan la opción de sacarlos adelante y, para ello, tienen que apretar en las negociaciones.

Aitor Esteban (PNV) ha abierto la puerta de par en par y Néstor Rego (BNG) no la ha cerrado. No está claro si los PGE han aparecido ya en las reuniones que ambos líderes han mantenido con Pedro Sánchez en el marco de la ronda de contactos de cara a la investidura, pero sí parece claro que estarán sobre la mesa de las negociaciones 'duras', cuyo inicio han situado tanto el portavoz jeltzale, como el nacionalista gallego a principios de la próxima semana.

Esteban ha tirado de lógica durante su comparecencia: "Si le vas a dar una oportunidad [en referencia a Sánchez y su investidura], tendrás que darle el mínimo instrumento". Él mismo ha confirmado que ese "mínimo instrumento" son unos Presupuestos Generales. Es una forma, por parte del PNV, de garantizar un arranque con garantías de un eventual próximo Gobierno encabezado por Sánchez, pero sin comprometer fidelidad para toda la legislatura, que es por lo que parece que negocia el PSOE.

Hasta ahí ha hablado Esteban y, además, ha avisado: "No vamos a decir nada más a partir de ahora". Fieles a su forma de negociar, los nacionalistas vascos no volverán a comparecer hasta que haya "algo concreto".

Néstor Rego, más cauto

Público ha podido saber que el equipo que negociará por parte del Bloque Nacionalista Galego a partir de la próxima semana con el PSOE lo forman Néstor Rego, único diputado de la formación en el Congreso; Carme da Silva, única senadora; y Rubén Cela, miembro de la ejecutiva nacional de la formación. Todavía no existe una fecha para el primer encuentro tras la reunión entre Rego y Sánchez de este martes, aunque sí se ha confirmado que será a partir de la próxima semana.

Desde el BNG no descartan la idea de incluir las negociaciones de los PGE en los diálogos previos a la investidura. Sin embargo, son más cautos que Esteban. "Lo que estamos haciendo nosotros, en principio, es una negociación para la investidura", resumen, en conversación con Público. En la anterior legislatura, el partido no votó nunca a favor de unos PGE. Votaron una vez en contra y, el resto, se abstuvieron.

Y lo hicieron, precisamente, porque consideran que Sánchez no cumplió con los acuerdos a los que habían llegado en la anterior negociación de investidura, en la de 2020. Por eso Rego se retrotrae —una y otra vez— a aquellas conversaciones transcurridas hace casi cuatro años, en las que Rego pactó con Sánchez su apoyo.

María Jesús Montero, en la reunión del PNV

Casi parece una declaración de intenciones que María Jesús Montero, ministra de Hacienda en funciones y, por tanto, la principal interesada en que los PGE echen a andar, haya estado presente en la reunión entre Sánchez y Aitor Esteban. "La ministra de Hacienda y yo nos llevamos bien, decimos las cosas claras", ha deslizado el portavoz jeltzale durante su comparecencia.

Durante la jornada del miércoles continuarán las reuniones. A las 11 horas, será el turno de Unión del Pueblo Navarro; a las 12 horas, de Coalición Canaria y, a las 13 horas, de Esquerra Republicana. Para los canarios, tal y como aseguró su diputada Cristina Valido a Público, que el Gobierno "ingrese lo pactado con la formación en las negociaciones de los PGE de 2023" es fundamental para que puedan llegar a plantearse una abstención en la actual investidura.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias