Cargando...

Opinión · Otras miradas

El telón de fondo de los incendios en Galicia: piezas para un mosaico

Publicidad

El otro día, haciendo algo propio de millennials –picando aquí y allá en las redes sociales–, encontré un tesoro. Uno más. Era una viñeta firmada por la marca @vocesfeministas que decía: "El feminismo es como Matrix: una vez te tomas la pastilla morada (y tiene que ser voluntariamente), ves todos los fallos del sistema". No puedo estar más de acuerdo, y me parece que lo mismo se aplica al ecologismo. Una vez te pones sus gafas, te cambia la visión sobre muchas cosas. Dicho rápido y simple: te ayuda a verte y a observar la realidad como parte de un delicado equilibrio, donde todo es interdependiente.

Click to enlarge
A fallback.

Bajo ese prisma, uno de los temas a los que más energías he dedicado de unos años a esta parte es a entender el vínculo que los bosques, las zonas arboladas y su aprovechamiento tienen sobre la calidad de vida de la población. Tan apasionante me parece que, desde hace un tiempo –y pese a la Universidad–, hago la tesis doctoral y muchas otras cosas sobre él. Para alguna gente, soy la chica de los eucaliptos. Centro mi estudio en Galicia, donde vivo y conozco; y donde el modelo de especialización del sector forestal-madera es uno de los telones de fondo de muchas de las noticias que, desgraciadamente, saltan a las portadas de la prensa nacional e internacional desde esta esquina de la península.

Entre los asuntos que año tras año sitúan Galicia en el punto de mira, además de las trifulcas del PP, los peregrinos o las incautaciones de droga, destacan tres: el abandono del rural, el envejecimiento de la población y los incendios forestales. Sobre estos últimos planean multitud de mitos y estereotipos que contribuyen a su inmovilismo, a que nada cambie. En mi opinión, es tarea de la ciudadanía activa y de la ciencia, mano a mano, arrojar luz sobre ellos.

Publicidad

Desde la última oleada de incendios en octubre de 2017, una de las más graves registradas hasta el momento en la Comunidad, y que se saldó con más de 50.000 hectáreas arrasadas y cuatro personas muertas, ha habido una efervescencia social que ha reclamado responsabilidades al gobierno Feijóo, mayores medios para la extinción y prevención de incendios y medidas drásticas para ordenar la superficie forestal, para regular usos y para promover su multifuncionalidad. Desde esos espacios de la sociedad civil también se han propuesto y ejecutado multitud de soluciones: de urgencia, pero sobre todo de largo recorrido; de las pensadas para las generaciones que nos sucederán. La Rede de Investigación Comunal sobre Montes e Lumes Forestais encaja en ese movimiento. Nació en plena crisis incendiaria como una plataforma de investigación ciudadana sobre las causas de fondo de los fuegos y de la desestructuración del rural gallego.

A grandes rasgos, ¿qué ha pasado desde el otoño pasado? El balance rápido es que estamos básicamente donde estábamos, con más motobombas, amenazas de sanciones para quien no mantenga limpia sus fincas, una nueva versión del Plan Forestal que sigue incentivando algunas de las causas estructurales de los incendios, una huelga de agentes forestales convocada ahora que comienza la época de alto riesgo de incendios y denuncias por parte de los municipios más expuestos al fuego sobre la inviabilidad, dado lo delicado de sus haciendas, para ejecutar el plan de desbroces generalizados que la Xunta impulsa como principal medida preventiva para esta campaña 2018. Galicia está en riesgo de volver a sufrir una oleada de incendios tardía.

Publicidad

¿Pero qué implicaciones tiene que no se ordene el monte para el rural gallego? Si recuperamos la tríada abandono, envejecimiento e incendios, los tres factores son causa y consecuencia del modelo imperante de usos del monte, calificado de "gestión forestal liberal". La Xunta, a pesar de tener el grueso de las competencias en esta materia, ha dejado las principales herramientas de ordenamiento forestal vacías de contenido. No se actualizan, no se dotan de presupuestos y, en muchos casos, se delega en los ayuntamientos y/o personas propietarias el cumplimiento de las mismas.

El ejemplo paradigmático es el Plan Forestal de Galicia, norma marco que llevaba sin actualizarse desde el año 1992, y cuyas restricciones a la extensión de plantaciones con especies de crecimiento rápido se han vulnerado flagrantemente. Más de veinticinco años después, a inicios de este junio, veía la luz una nueva versión de esta norma base, ahora en fase de exposición pública, que incide en la movilización productiva de la superficie forestal gallega: intensificando cultivos y aumentando la superficie dedicada a especies de crecimiento rápido. Si da dinero, no habrá incendios, sostienen. Pero la réplica debería ser: ¿cómo se distribuiría ese dinero? ¿Y qué otros costes para los y las gallegas, y su naturaleza, llevaría asociados? Ese debería ser el debate, que por ahora brilla por su ausencia. El monte gallego está gobernado por el mercado, y no precisamente uno de libre competencia.

Publicidad

¿Y esto es así desde hace cuánto? Aunque existe normativa que la debería haber evitado, la expansión de las plantaciones forestales desde inicios de los años cuarenta, primero con pino y después con eucalipto, fue simultánea en el tiempo al abandono de la agricultura. Porque, aunque fuera nos conocen por nuestras terneras, los y las gallegas ya no se dedican a la agricultura o a la ganadería. En la actualidad, comunidades como Andalucía superan con mucho a Galicia en cuanto a empleo en el sector primario. Y es importante saber que la agricultura sigue siendo la principal responsable de la gestión del territorio a nivel mundial.

Entonces, si no hay agricultura, ¿quién mantiene limpio uno de los territorios más productivos en cuanto a biomasa de Europa? En Galicia, nadie. Y mucho menos el eucalipto, mantra que no se deja de oír en boca de las empresas y los silvicultores que obtienen beneficios del sector. Y de la Xunta, que los apoya directamente y sin complejos. Es cierto que lo podría hacer, pero con unos costes sociales y ambientales que muchas personas nos negamos a admitir y que nuestros políticos (si fuesen buenos gestores, supiesen algo de ecología y de economía –que no sólo capitalismo verde–, entendiesen lo que son costes de oportunidad y no tuviesen una mirada tan cortoplacista y localista) deberían también rechazar.

¿Cuál es el precio del estado del monte en Galicia? Los sociales son, con mucho, los mayores costes de la extensión de las plantaciones de especies de crecimiento rápido. No lo digo yo; los estudios a nivel internacional llevan décadas demostrándolo. Porque el problema del monocultivo del eucalipto no es exclusivo de Galicia. Sus impactos han sido ampliamente estudiados en todo el globo, en especial los medioambientales. Entre estos destacan la pérdida de la biodiversidad, la reducción de la productividad por unidad de superficie o el aumento del riesgo de sufrir plagas.

En cuanto a los impactos sociales, menos explorados, la investigación demuestra que los monocultivos conllevan una reducción de número de puestos de trabajo por unidad de superficie o costes de oportunidad asociados a la especialización en este sector difícilmente reversibles. En Galicia los datos no dicen lo contrario. Si bien en las zonas rurales el sector es el principal responsable del empleo industrial, la contribución al producto interior bruto de la actividad sólo superaba en 2013 el 5% en dos de las 53 comarcas gallegas.

Ligado a esto, considero especialmente relevante insistir en que el cambio de modelo productivo ligado al monte en Galicia ha contribuido a desvincular a la población con su entorno; ha variado lo que significa la naturaleza. Esto es chocante, cuando cada vez está más aceptado que el conocimiento del medio –pregúntenle a los y las estudiantes de primaria– es clave para nuestro bienestar. Pero entonces, ¿por qué planta eucalipto la gente? Para una gran parte de las personas que tienen sus terrenos plantados con eucaliptos, esta actividad es parte de su identidad; la única o de las pocas maneras que han tenido de sacar un rendimiento económico sin vivir en el rural de unos terrenos que han heredado y que eran la base de la economía de subsistencia de sus ancestros. Muchas familias han podido mandar a sus hijos e hijas a la Universidad gracias a la corta de eucalipto o pino, o comprarse un coche, o pagar la entrada de la hipoteca. Ha sido para muchas personas un bastón en el que apoyarse durante la crisis. Para muchas, mantener el aprovechamiento forestal de estos terrenos –aunque subcontraten a una empresa el cuidado de sus fincas– es una vía para establecer una continuidad con lo que hacían sus abuelos y abuelas. No es moco de pavo, vaya.

El dedicarse al forestal es también un mecanismo para diferenciarse de los urbanitas, que no saben nada de “traballar cas mans”. Esta brecha identitaria, entre urbanitas ecologistas con un discurso antieucalipto y personas del rural proeucalipto, se está acentuando. Y esto es muy peligroso, entre otras cosas porque nos hace perder de vista cómo se está configurando el tablero, cómo se corta el bacalao en materia forestal. Esto hace peligrar el futuro de nuestro monte y, en consecuencia, la calidad de vida futura de nuestra población. Este es uno de los grandes focos de mi tesis, mi pequeño monstruo en gestación.

Volvamos a la tríada, para acabar. En estos momentos, y favorecido por el urbanismo difuso tan característico, existen en nuestro territorio más de tres mil núcleos de población deshabitados o en riesgo de estarlo y más del 50% de la población vive en el Eje Atlántico, la franja costera imaginaria que aglutina a la gran mayoría de los núcleos urbanos gallegos, desde Ferrol hasta Tui. La edad media de la población gallega supera ya los 45 años y los índices de envejecimiento en la Galicia interior y oriental (Lugo y Ourense, sobre todo) son alarmantes.

Galicia es urbana, mayor y está especializada en el sector servicios. En el rural comienzan ya a verse vacíos poblacionales significativos. En este contexto, ¿cuál es el papel del sector forestal? Nuestra comunidad es una potencia forestal en nuestro entorno inmediato y está especializada en las primeras fases de transformación de la materia prima: fabricación de tableros, silvicultura y la producción de pasta de papel. Figura entre las diez primeras potencias de la UE en cuanto a cortas de madera. Y alrededor de la mitad de las cortas eran ya de eucalipto en 2015. ¿Para qué se usa? Para vender tableros a empresas que lo siguen transformando o para abastecer a las plantas pasteras de ENCE en Lourizán (Pontevedra) y Navia (Asturias). Aquí, como vimos, deja poco.

¿Cuánto eucalipto hay en el monte gallego, el paraíso natural del que hacen gala todas las campañas turísticas? Sobre todo en la segunda mitad del siglo pasado, y más rápidamente desde los ochenta, la desarticulación del aprovechamiento agrícola tradicional en mosaico y la mecanización del sector cubrió con especies de crecimiento rápido grandes extensiones del suelo gallego. Dejó también grandes superficies a matorral. En la actualidad, más del 50% de la superficie más densamente arbolada del territorio corresponde a especies para aprovechamiento industrial, entre las que destaca el eucalipto. Los datos del último Inventario Forestal, de 2009, hablan de que el eucalipto era la especie predominante en más de un 21% de las áreas arboladas. Recordemos que plantación forestal no es igual a bosque. Nadie va a pasear ni a liberar estrés por las plantaciones forestales. Galicia es verde, sí, pero verde eucalipto.

Acabo ya. Un informe del Comité Científico sobre Flora y Fauna Silvestre del Ministerio aconsejaba en abril de 2018 incluir todas las especies del género Eucalyptus en el catálogo de especies invasoras. De hacerse, esto supondría importantes trabas al aumento de la extensión de esta masas. Desoyendo a los y las expertas, nuestra consejera de Medio Ambiente en la Xunta, Ángeles Vázquez, solicitaba públicamente mientras presentaba la nueva versión del Plan Forestal a finales del mes pasado que no se demonizase al eucalipto. No es sólo un demonio del que hay que preocuparse, son muchos. Hoy y sobre todo mañana. Si queremos que el rural no sea un desierto. Que quede algo para ese ansiado baby boom. Si hubiera alguna persona paisajista o ingeniera forestal seria –y por qué no politóloga o socióloga– en el gabinete, es probable que lo tuviesen más claro. Son muchas las piezas de este mosaico. ¡Pero qué bien huele el eucalipto!

* Óscar Górriz es fotógrafo, realizador y miembro de la Rede de Investigación Comunal sobre Montes e Lumes Forestais.

Publicidad

Publicidad