Público
Público

Sanidad recomienda que se evite salir al exterior por la calima

El Ministerio de Sanidad, en una serie de recomendaciones para esta condición de emergencia, pide que se reduzca la actividad al aire libre en la medida de lo posible, usar mascarillas y, en el caso de la población de riesgo, seguir además los tratamientos médicos meticulosamente.

16/03/2022-Vista del Puente Romano de Córdoba este miércoles cubierto por el barro que ha dejado la calima
Vista del Puente Romano de Córdoba este miércoles, 16 de marzo, cubierto por el barro que ha dejado la calima. Salas / EFE

El Ministerio de Sanidad ha recomendado este miércoles minimizar la exposición al aire libre debido a la mala calidad del aire ocasionada por la calima, que en muchos puntos de España ha alcanzado un índice "extremadamente desfavorable" por la alta presencia de material particulado en el aire.

En una nota de prensa, Salud Pública aconseja al conjunto de la población realizar las actividades en el interior o posponerlas para cuando la calidad del aire sea buena o razonablemente buena. Además, a quienes trabajan al aire libre les pide "utilizar la protección adecuada", es decir, mascarillas.

En el caso de los grupos de riesgo, el Ministerio pide no solo que se evite la estancia prolongada al aire libre, sino también seguir el plan de tratamiento médico y acudir a un servicio de urgencias si el estado de salud empeora.

Además de esto, Salud Pública indica una serie de recomendaciones específicas, entre las que se encuentran mantener cerradas puertas y ventanas, así como extremar la limpieza de superficies con paños húmedos, beber mucho líquido y evitar ambientes secos. Se desaconseja realizar ejercicio físico severo mientras dure la situación, y en cuanto a la conducción, se pide extremar las precauciones y encender las luces al conducir por carretera, ya que la visibilidad se reduce considerablemente por la calima.

La situación actual por la intrusión de polvo sahariano y el episodio de calima en numerosos puntos de la península se considera "una condición de emergencia para la salud pública" que puede afectar a la población.

"La contaminación inflama todo el cuerpo"

El presidente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), Julián Pérez-Villacastín, ha manifestado que la contaminación por la calima no solo afecta a los pulmones sino que también "produce una irritación en los bronquios y alveolos e inflama todo el cuerpo, afectando a las arterias por dentro".

"La contaminación es mala porque afecta a los pulmones, eso en parte es verdad, pero lo más importante es que a partir de los pulmones se transmite a todo el organismo", explica el presidente de la SEC.

Esta inflamación afecta a las arterias y, por ello, también aumenta el riesgo de padecer trombosis o infartos y descompensa la hipertensión arterial. Por estos factores, el presidente de la SEC ha recomendado el uso de mascarillas FFP2 para no aspirar el polvo y barro que ha traído consigo la borrasca Celia, que se ha instalado en España. 

Asimismo, Pérez-Villacastín ha desaconsejado la práctica deportiva al aire libre. "Te haces daño y no te estás beneficiando del ejercicio que estás haciendo sometido a estos niveles de contaminación", subraya.

Según la AEMET, la masa de aire proveniente del Sahara durará hasta este miércoles, cuando se desplace hacia el Este y sea sustituida por un frente húmedo que provocará precipitaciones en la península y Baleares.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias